Recuerdo que no hace muchos años la única fuente importante de recursos de la ciudad era el hipódromo. Si por alguna razón se cerraba (huelga, festivo, etc.), la ciudad quedaba prácticamente desolada, pues muchos de los mejores sueldos de Tijuana provenían del hipódromo.
Recuerdo también con añoranza el jolgorio de las corridas de toros que atraían turistas, quienes al terminar el encuentro taurino iban al motel La Sierra, donde corría la alegría con música del Tijuana Brass y terminaba en una divertida bacanal colectiva.
Hoy día Tijuana tiene diversas fuentes de recursos que le permiten una mayor estabilidad; para empezar, la gente que todos los días cruza la frontera que va a trabajar a Estados Unidos y que viven aquí porque el poder adquisitivo de sus ingresos se multiplica. Como ya señalamos la vez pasada, el condado de San Diego está compuesto por 18 ciudades (Coronado, National City, Bonita, etc.), pero la segunda ciudad con más americanos de toda el área es Tijuana.
La segunda fuente de ingresos son las maquiladoras, que tienen que pagar sueldos competitivos para retener a un obrero que sabe que su mano de obra es solicitada y puede acudir a otras fuentes de trabajo si no está satisfecho, y donde deberá encontrar condiciones de confort y sueldos decorosos. Además, muchas universidades de la región preparan ingenieros de calidad, que son muy solicitados en las sofisticadas empresas manufactureras, lo que va creando una sólida clase media.
Este es un fragmento del artículo escrito por José Galicot, presidente de Tijuana Innovadora, para la sección Opinionez del Semanario Zeta publicado originalmente el 6 de marzo de 2023. Para leer el artículo completo puedes visitar el sitio oficial de Semanario Zeta dando clic en este enlace.
Recent Comments