Inicio
Colecciones
Música
Rosas-Astiazarán
Monumentos de Mejico
Rostros de México
Nat Geo
Lilia Castro
El Alma de Tijuana
Los Gallos
Anguiano rutas
Muestra de Arte
Pinturas Rupestres
30/30
Vida Temprana
Fashon Dreams
Your browser does not support the video tag.
Pinturas Rupestres
En nuestro estado contamos con una ruta de arte rupestre, importantes murales que son muestra de la historia y de los primeros pobladores de esta tierra. EL VALLECITO; a 5 Km al noroeste de La Rumorosa encontrarás grupos de pictografías que van desde una amplia gama de temáticas y desde lo abstracto-geométrico hasta pasar por el figurativo. Figuras de humanoides, astros y plantas. La pintura más representativa de este lugar es "El diablito". De igual forma en el KM 57 de la autopista La Rumorosa - Mexicali se encuentra otro lugar increíble junto a una roca en forma cúbica. Tiene varias figuras humanoides pintadas. Así como petroglifos y morteros. En Ensenada, RANCHO DE LA LLAVE junto al arroyo San Vicente, donde se presenta ante ti una pared rocosa de unos 10 m de alto llena de petroglifos y Mesa del Carmen, las cuales son las únicas en nuestro estado con chamanes y venados gigantes. Otro lugar que se encuentra un poco escondido es la zona de LAS PINTAS, donde hay un conjunto de enormes rocas entre dos cerros, se encuentran cientos de dibujos blancos. Uno que no debe dejarse de lado es a la orilla del arroyo SAN FERNANDO VELICATÁ con diseños abstractos y geométricos sobre una piedra de tono naranja, están hacia el km 119 del tramo de la transpeninsular que va de San Quintín hacia el sur. Y sin duda CATAVIÑA es uno de esos recorridos que se disfrutan desde su inicio por un camino que te va dando información y cultura del espacio, así como lo que estarás a punto de descubrir.
Título:
Vallecitos 7
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 6
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 4
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 3
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 2
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 9
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 8
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 7
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 6
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 3
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 2
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Fernando 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Cataviña 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Cataviña 2
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Cataviña 3
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Cataviña 4
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Cataviña 5
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Montevideo 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Montevideo 2
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Montevideo 3
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 4
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 5
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 10
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 11
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
San Francisco 12
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 5
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vallecitos 8
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
José Enrique García Sánchez
Nacido en Jalisco, reside en Baja California desde los dos años de edad y en Tijuana particularmente, desde 1972. Ha ejercido el periodismo desde 1975 en diferentes medios de comunicación impresos y electrónicos de Baja California, del sur de California y de la capital del país en calidad de corresponsal. Fue miembro de la planta fundadora de cinco periódicos en la entidad, y en algunos de ellos ocupó la coordinación de redacción y la jefatura de información, así como la dirección local. La obra del periodista mexicano José Enrique García Sánchez, es producto de un levantamiento fotográfico que ha tomado casi dos décadas, y que se compone de miles de tomas. Algunas de las cuales figuran en esta colección que ve la luz por vez primera. La selección de imágenes corresponde a los sitios arqueológicos más importantes de la península. Esta obra es una ventana al pasado y un recorrido hacia por lo menos siete mil años atrás. Yumanos es una obra todavía en proceso y esta primera entrega es una invitación a conocer y disfrutar un patrimonio de la humanidad, que sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la península.