Inicio
Colecciones
Música
Rosas-Astiazarán
Monumentos de Mejico
Rostros de México
Nat Geo
Lilia Castro
El Alma de Tijuana
Los Gallos
Anguiano rutas
Muestra de Arte
Pinturas Rupestres
30/30
Vida Temprana
Fashon Dreams
Your browser does not support the video tag.
Nat Geo
Con el fin de que la comunidad tijuanense pueda disfrutar de una serie de impactantes fotografías, National Geographic Learning |Cengage Learning y Tijuana Innovadora, por medio de su esfera de influencia, Arte en la Industria firmaron un convenio de colaboración en abril del 2016. Durante la sesión semanal de Tijuana Innovadora que preside José Galicot Behar, el presidente en Latinoamérica de National Geographic Learning |Cengage Learning, Fernando Valenzuela mencionó que se eligió a Tijuana Innovadora para mostrar estas fotografías por el gran impacto que tiene en la sociedad. “La iniciativa de Arte en la Industria es el mejor espacio para que nosotros podemos dar el mensaje de la importancia que tiene la educación para transformar a las personas en el mundo del trabajo”, indicó. Agregó que acercar el arte, la educación y el trabajo es tomar puntos que suelen estar desconectados y reunirlos en una misma sintonía por medio del talento de fotógrafos que dedican su vida a cuidar el planeta. Cabe mencionar que la obra consta de fotografías de diversos autores que retratan la vida salvaje de las especies, así como las distintas culturas y formas de vida representativas de distintos lugares del mundo.
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Desconocido
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Michael Nichols
Nacido en Alabama, ha trabajado en National Geographic desde 1996 como fotógrafo en donde ha realizado un total de 25 reportajes fotográficos. Ha sido galardonado cuatro veces en el certamen de World Press Photo y ha ganado otros premios como Wildlife Photographer of the Year y Pictures of the Year International. Gilbert M. Grosvenor Nacido en 1931 y retirado en el 2011 después de 23 años como presidente de National Geographic Society. “A medida que el mundo se hace más pequeño, e interdependiente todos los días, el futuro depende absolutamente de nuestra capacidad de ver las conexiones entre nosotros y nuestros vecinos”, mencionó en una entrevista. William Albert Allard Allard nació en Minneapolis, Minnesota. Hijo de un inmigrante sueco, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Minneapolis y en la Universidad de Minnesota con la esperanza de convertirse en escritor. Tras transferirse a la Universidad de Minnesota después de solo un año, se inscribió en el programa de periodismo. Se graduó en 1964 con una doble especialización en periodismo y fotografía. James P. Blair James P. Blair es un fotógrafo estadounidense. Su trabajo ha sido publicado en la revista National Geographic y en otros lugares. James P. Blair se preparó para un futuro fotográfico estudiando con Harry Callahan y Aaron Siskind en el Instituto de Diseño del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago. Chris Jhons Chris Johns es un fotógrafo que fue editor en jefe de la revista National Geographic desde enero de 2005 hasta abril de 2014. Después de una reorganización, en abril de 2014, Johns fue nombrado director de contenido de National Geographic Society. James L. Amos Estudió fotografía en el Instituto de Tecnología de Rochester, trabajó para Eastman Kodak Company y encontró su verdadera vocación como fotógrafo para National Geographic. En veintiséis años viajó por todo el mundo empleando creatividad, perspicacia e instinto para fotografiar la tierra y sus características, completando muchas tareas de revistas y las fotografías de dos libros. Fue nombrado "Fotógrafo de revistas del año" en 1969 y 1970 por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa. Amos también recibió muchos premios de la Asociación de Fotógrafos de Noticias de la Casa Blanca.