Inicio
Colecciones
Música
Rosas-Astiazarán
Monumentos de Mejico
Rostros de México
Nat Geo
Lilia Castro
El Alma de Tijuana
Los Gallos
Anguiano rutas
Muestra de Arte
Pinturas Rupestres
30/30
Vida Temprana
Fashon Dreams
Your browser does not support the video tag.
Monumentos de Mejico
La colección Edificios emblemáticos-Monumentos de Mejico es un repertorio de imágenes de inmuebles representativos de la historia de nuestro país, acompañados de su respectiva y detallada información de cada espacio. La colección cuenta con 30 piezas que hablan de la relevancia histórica con las que cuentan algunos edificios de la Ciudad de México: Colegio de Minería. La Catedral, Cámara de Diputados, entre otros. Cabe mencionar que esta es una colección basada en la obra de Pedro Gualdi, con una compilación de edificios litografiados en el año de 1841. Edificios Emblemáticos ha itinerado con el programa Arte en la Industria en lugares como Cetys Universidad, Cecyte Playas de Tijuana, Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel Rubén Vizcaíno Valencia, entre otros.
Título:
Vista interior Escuela de Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior Escuela de Mineria
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior claustro Nuestra Señora Merced
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior Catedral de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista exterior Plaza Santo Domingo
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
ista Exterior Colegio de Mineria
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista Exterior Colegio de Mineria 1
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista Exterior Casa de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista Exterior Casa de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista Exterior Casa Municipal
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Alameda de Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Edicion Monumentos de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Litografia Ilustracion del romanticismo Mexicano
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Introductor Litografico de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Monumentos de Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Monumentos de Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Obra de Pedro Gualdy
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Tecnica Litografica.
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Alameda Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Fuente de la Libertad
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista Exterior Casa Municipal
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista exterior Catedral México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista exterior centro de Tepeyac
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista exterior Plaza Santo Domingo
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior camara de Diputados
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior Catedral de México
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior Escuela de Mineria
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Título:
Vista interior Escuela de Mejico
Técnica:
Desconocido
Medidas:
Desconocido
Pedro Gualdi
Pedro Gualdi o Pietro Gualdi (Carpi, Modena, Italia, 2 de julio de 1808-Nueva Orleans, 4 de enero de 1857) fue un pintor de paisaje, arquitecto, artista, litógrafo italiano, conocido por su actividad en México (ca. 1838) y Nueva Orleans (ca. 1851-1857). Su carrera comenzó en Milán, donde estudió perspectiva, pintura y diseño escenográfico en la Academia de Artes de Milán, alrededor de 1834. Como pintor escenográfico, acompañó a la ópera italiana en México alrededor de 1838, donde permaneció por casi una década. En México, fue conocido como Pedro Gualdi, y se convirtió en un prolífico pintor de arquitectura, de viñetas, paisajes y escenarios de la Ciudad de México. Realizó un álbum de litografías denominado Monumentos de Méjico..., que imprimieron Auguste Massé, Joseph Decaen y Julio Michaud en 1841,1 el cual fue el primero en su tipo en México. También realizó litografías individuales. Enseñó perspectiva en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, en 1850. Probablemente se mudó a Nueva Orleans en 1851 y para 1854 creó una obra panorámica en óleo, la cual medía 20 por 128 pies y fue exhibida en un edificio temporal en forma de octágono que él mismo diseñó, se encontraba en la esquina de las calles St. Charles y Poydras. En los meses de enero y marzo de 1853 realizó una viñeta sobre la torre del Templo de San Patricio. La primera iglesia presbiteriana de Nueva Orleans contrató a Gualdi como su artista en 1855. Su última obra conocida fue un diseño para la tumba para la Italian Mutual Benevolent Society en el cementerio de San Loius I. Gualdi murió en Nueva Orleans en 1857, y fue enterrado en la tumba monumental que él mismo diseñó