Inicio
Colecciones
Música
Rosas-Astiazarán
Monumentos de Mejico
Rostros de México
Nat Geo
Lilia Castro
El Alma de Tijuana
Los Gallos
Anguiano rutas
Muestra de Arte
Pinturas Rupestres
30/30
Vida Temprana
Fashon Dreams
Your browser does not support the video tag.
Anguiano rutas
Anguiano le obsequia a Tijuana una colección de 58 obras con la que se funda la Sala Raúl Anguiano-Rutas en 2007. Posteriormente, Tijuana Innovadora a través del programa Arte en la Industria, se ha significado por promover la vida y obra del Maestro Anguiano en esta región. Esta obra llamada Anguiano Rutas llega para ser la carta de presentacion de la Sala Anguiano y del programa Arte en la Industria una vez que se volvió un museo itinerante. En ella se pueden apreciar piezas de gran valor como “El Tigre Rojo” que muestra la importancia de este color extraído de la “cochinilla” que resiste notablemente la decoloración. Asimismo, podemos observar “Vendedora de Iguanas” que refleja el comercio de animales exóticos que anteriormente estaba permitido en el país. Cabe mencionar que el Maestro Raúl Anguiano fue un gran defensor del medio ambiente, incluso, antes de que detonara comercialmente la palabra ecologista. Fue una persona que se opuso a la tala de la Selva Lacandona en Chiapas, por lo que hizo la pintura “La Espina” donde aparece una mujer sacándose una espina del pie a causa de la tala en el lugar. En esta colección, Anguiano plasma minuciosamente el sureste de nuestro país, sus costumbres y su cultura.
Título:
Mascara Totonaca
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
58 x 40.2 cm.
Título:
Los Andamios
Técnica:
Litografía
Medidas:
49 x 66 cm.
Título:
Lo Azteca lo Hispano
Técnica:
Litografía
Medidas:
48.5 x 33.5 cm.
Título:
Leprosas
Técnica:
Litografía
Medidas:
41 x 32 cm.
Título:
Las Dolientes
Técnica:
Agatinta
Medidas:
24.5 x 19.5 cm.
Título:
Tamayo
Técnica:
Litografía
Medidas:
40 x 60 cm.
Título:
Siqueiros
Técnica:
Litografía
Medidas:
40 x 60 cm.
Título:
Retrato Orozco
Técnica:
Litografía
Medidas:
40 x 60 cm
Título:
Jesús Guerrero Galván
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
54.5 x 35.5 cm.
Título:
J. Guerrero Galván
Técnica:
Litografía
Medidas:
30 x 45 cm.
Título:
El Niño Raul
Técnica:
Litografía
Medidas:
30 x 50 cm.
Título:
Diego Rivera
Técnica:
Litografía
Medidas:
40 x 60 cm.
Título:
Alfarera
Técnica:
Carboncillo sobre papel
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Alfarera
Técnica:
Carboncillo sobre papel
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Tejedor
Técnica:
Dibujo a Lápiz
Medidas:
25 x 35 cm.
Título:
Alfarera Maya
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
El maíz
Técnica:
Litografía
Medidas:
55 x 45.5 cm.
Título:
Hornos de Cal
Técnica:
Litografía
Medidas:
24 x 35.5 cm
Título:
Pastorela
Técnica:
Litografía
Medidas:
43 x 30 cm.
Título:
Pepenadora
Técnica:
Litografía
Medidas:
21 x 24 cm.
Título:
Penitentes
Técnica:
Boceto en Tinta y Agua
Medidas:
68 x 80 cm.
Título:
Pescadores en Acapulco
Técnica:
Boceto Mural Sanguínea sobre Papel
Medidas:
90 x 120 cm
Título:
Preparando el Zak Ab
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
60 x 80 cm.
Título:
La Espina
Técnica:
Crayola
Medidas:
56 x 76 cm.
Título:
Tigre Rojo
Técnica:
Graabado sobre Linóleo
Medidas:
48 x 65 cm.
Título:
Mujer con Iguana
Técnica:
Sanguinia sobre Papel
Medidas:
90 x 120 cm.
Título:
Mujer con Iguanas
Técnica:
Carboncillo sobre Papel
Medidas:
30 x 40 cm.
Título:
Boceto para Escultura Dolor
Técnica:
Carboncillo y Gis sobre Papel
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Chamula
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
30 x 50 cm.
Título:
Barriguita Anguiano
Técnica:
Carboncillo sobre Papel
Medidas:
55 x 45 cm.
Título:
Dolientes Con Velas
Técnica:
Boceto en Tinta y Agua
Medidas:
33 x 34 cm.
Título:
Cain A
Técnica:
Aguatinta
Medidas:
30 x 50 cm.
Título:
Dolor
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
60 x 80 cm.
Título:
Estudio de Brazo para Estructura Dolor
Técnica:
Carboncillo y Gis sobre Papel Gris
Medidas:
55 x 46 cm.
Título:
Estudio de Mano para Escultura Dolor
Técnica:
Carbón y Gis sobre Papel Gris
Medidas:
51 x 66 cm.
Título:
Hombre Bebiendo
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
40.5 x 61 cm.
Título:
LA Ceiba y Los Pies de Cuauhtemoc
Técnica:
Boceto Mural Sanguínea sobre apel
Medidas:
Desconocido
Título:
Indios Tarahumaras
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
54.5 x 36.5 cm.
Título:
La Ceiba
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
35.5 x 37.5 cm.
Título:
La Cirquera Rosa, el Cirquero Gris
Técnica:
Aguatinta
Medidas:
30 x 50 cm.
Título:
La Espera
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
49 x 64 cm.
Título:
La Espina B
Técnica:
Boceto Mural Dibujo sobre Papel
Medidas:
56 x 76 cm.
Título:
LA Llamada del Instinto
Técnica:
Carboncillo sobre Papel
Medidas:
30 x 40 cm.
Título:
Lacandona
Técnica:
Litografía
Medidas:
38 x 46 cm.
Título:
Maternidad
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Mi Abuela
Técnica:
Litografía
Medidas:
30 x 50 cm.
Título:
Mis Padres
Técnica:
Litografía
Medidas:
40 x 60 cm.
Título:
Muchacha Huichola
Técnica:
Litografía
Medidas:
51 x 38 cm.
Título:
Mujer Pensativa
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
60 x 80 cm.
Título:
Mujer Recostada
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
30 x 40 cm.
Título:
Palomas de la Paz
Técnica:
Serigrafía a Color sobre papel
Medidas:
46 x 37 cm.
Título:
Pintura del Desierto
Técnica:
Óleo sobre Tela
Medidas:
117 x 118 cm.
Título:
Lamento
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Apunte de Cocina
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Torso y Brazoz
Técnica:
Dibujo a Lápiz
Medidas:
69 x 49 cm.
Título:
Las Dolientes
Técnica:
Aguatinta
Medidas:
24.5 x 19.5 cm.
Título:
Autorretrato
Técnica:
Dibujo a Lápiz
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Mujer Recostada
Técnica:
Litografía a Color
Medidas:
60 x 80 cm.
Título:
La Amenaza
Técnica:
Litografía a Lapíz
Medidas:
45 x 54.5 cm.
Título:
Paisaje de Papantla
Técnica:
Litografía
Medidas:
53.5 x 35 cm.
Título:
EL hijo Muerto
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
46 x 37 cm.
Título:
Quetzalcoatl
Técnica:
Sanguinea sobre Papel Fabriano
Medidas:
49 x 63 cm.
Título:
Hidalgo
Técnica:
Litografía
Medidas:
57 x 46 cm.
Título:
Vendedoras de Iguanas
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
42 x 55 cm.
Título:
Vicente Bor
Técnica:
Sanguinea Carboncillo
Medidas:
88 x 58 cm.
Título:
Vieja mendiga
Técnica:
Litografía sobre Papel
Medidas:
28 x 36.5 cm.
Título:
Zapatistas
Técnica:
Litografía
Medidas:
54 x 42 cm.
Raúl Anguiano
El Maestro Anguiano es considerado uno de los grandes líderes de la segunda generación de muralistas mexicanos. Nació en 1915 en Guadalajara, Jalisco. Desde muy temprana edad manifestó fuerte inclinación al dibujo y la pintura, pues a los 5 años hizo dibujos del presidente Venustiano Carranza y del torero Rodolfo Gaona. En 1949 forma parte de una expedición arqueológica a la que se le atribuye el descubrimiento de la zona arqueológica de Bonampak. Ahí el Maestro Anguiano desarrolla un gran amor por la cultura de la zona Lacandona y se convierte en uno de sus grandes defensores. Su magistral obra, llamada “La Espina”, es un lacandón quitándose una astilla de un pie, pero además es muy significativo que el maestro Anguiano, pinta la criminal deforestación de maderas preciosas de la selva Lacandona y por eso el paisaje de este cuadro está lleno de árboles truncos en esa selva. Así el Maestro Anguiano se convierte en uno de los primeros protectores del ambiente en México, antes de que el término ambientalista existiera. Por esta razón el Maestro Anguiano es seleccionado para pintar el mural del lobby de la Secretaría de Protección del Ambiente en Ciudad de México. El Maestro Anguiano pintó las costumbres, fiestas y rituales de nuestros grupos étnicos con gran dignidad porque siempre lo definió un gran compromiso social. Fue uno de los principales colaboradores en la ilustración de los Libros de Texto Gratuitos, destacando en particular la portada del libro de historia de 4º. año, en la que aparece el prócer de la Independencia de México, Don Miguel Hidalgo. En los Estados Unidos, Anguiano pintó varios murales, en el Bowers Museum en Santa Ana, California, en el Consulado Mexicano de Los Ángeles, y el más destacado, en el East Los Ángeles College, que ilustra la historia del muralismo en México y su participación en ella. El Maestro Anguiano recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, dentro de los cuales destacan el premio Gran Commendatore de Italia de manos del presidente G. Leoni. En 2007 recibe de manera póstuma el Premio Nacional de las Artes de México. Anguiano le obsequia a Tijuana una colección de 58 obras con la que se funda la Sala Raúl Anguiano-Rutas en 2007. Posteriormente, Tijuana Innovadora a través del programa Arte en la Industria, se ha significado por promover la vida y obra del Maestro Anguiano en esta región.